/market_analysis/estados-unidos-consolida-su-liderazgo-economico-frente-a-china/

    Estados Unidos Consolida su Liderazgo Económico Frente a China

    January 31, 2025

    Por: Eduardo Ramos

    Estados Unidos sigue consolidando su posición como la economía líder del mundo, superando a China en términos de crecimiento del PIB nominal por tercer año consecutivo. Este fenómeno, impulsado en gran parte por el inquebrantable consumidor estadounidense, pone de manifiesto la resiliencia de la economía de EE.UU. frente a los desafíos globales. de acuerdo a fuentes de Bloomberg.

    Uno de los puntos más sorprendentes es que el PIB nominal de EE.UU. creció un 5.3% en 2024, mientras que China solo logró un 4.2%. Normalmente, se espera que economías en desarrollo como China crezcan más rápido a medida que cierran la brecha con países desarrollados. Sin embargo, la situación de China se ha visto afectada por una crisis en el mercado inmobiliario, que ha golpeado la confianza del consumidor, así como por las políticas de regulación del sector privado impulsadas por el presidente Xi Jinping. Estas medidas han generado un impacto significativo, no solo en la actividad económica, sino también en los mercados financieros, con el CSI 300 cayendo un 31% en los últimos cuatro años (39% en términos de dólares).

    Otro factor que ha debilitado el crecimiento nominal de China es la deflación, impulsada por una demanda interna limitada y un exceso de capacidad en la producción. Mientras tanto, en EE.UU., la inflación ha jugado un papel completamente opuesto: aunque ha sido dolorosa para los hogares, también ha favorecido a las empresas, aumentando ingresos y beneficios corporativos. De hecho, el índice de precios del PIB de EE.UU. creció un 2.4% en 2024, por encima del promedio de 1.9% registrado entre 1999 y 2019, lo que ha permitido que el crecimiento nominal de EE.UU. supere al de China de manera constante desde 2022.

    Fig 1: Cambios en el PIB nominal de EE.UU. (azul) y (rojo).

    Si bien es cierto que China sigue siendo un gigante en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA), esta métrica no se traduce directamente en el comercio global o en la capacidad de otorgar préstamos internacionales, donde el dólar nominal sigue siendo la referencia dominante. En este sentido, EE.UU. sigue ampliando su ventaja en la economía mundial, con tasas de interés más alineadas a niveles previos a la crisis financiera de 2008, mientras que China enfrenta rendimientos en mínimos históricos.

    En conclusión, aunque la narrativa de la “hegemonía económica china” ha sido fuerte en los últimos años, la realidad actual muestra que Estados Unidos mantiene una ventaja clave en el escenario global. Su capacidad para sostener el crecimiento, incluso en un entorno de inflación y tasas de interés elevadas, reafirma su liderazgo en los mercados internacionales. Mientras China enfrenta desafíos estructurales, EE.UU. sigue demostrando su capacidad para adaptarse y mantener su excepcionalismo económico.